top of page

Mediciones de Puesta a Tierra

  • Resolución 900/15

  • Continuidad de masas

  • Estudio y prueba de velocidad de disyuntores

  • Oportunidades de mejora

  • Conclusiones firmadas por profesional habilitado

Las mediciones se realizan a las jabalinas/puestas a tierra de acuerdo a Res. 900/2015 de SRT y la normativa correspondiente de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA).

Contamos con profesionales matriculados en CABA y Provincia de Buenos Aires.

Realizamos:

  • Medición de resistencia a tierra de jabalinas

  • Verificación de tiempos de disparo de disyuntores.

  • Continuidad de conductores de protección y continuidad a tierra de los tomacorrientes.

  • Croquis del establecimiento (requerido por normativa)

  • Informe técnico de acuerdo a resolución 900/15 SRT

  • Visado de Colegio Profesional en CABA y Provincia de Buenos Aires (opcional)

  • Informe de recomendaciones y/o adecuaciones de ser necesarias

 

Preguntas frecuentes

¿Qué es la medición de puesta a tierra?

La medición de puesta a tierra es el procedimiento mediante el cual se verifica la capacidad de la instalación de conducir a tierra la corriente generada por un contacto indirecto.

¿Qué es un contacto indirecto?

Un contacto indirecto es cuando un ser vivo, al tocar un cuerpo conductor que no debería encontrarse electrificado, recibe una descarga eléctrica producto de un contacto interno del equipo. Si la instalación no se encuentra en condiciones, esto puede ocasionar daños severos, incluso la muerte.

 

¿Por qué debo realizar la medición de puesta a tierra?

 

La medición de puesta a tierra es fundamental para garantizar la seguridad frente a contactos indirectos. La resistencia a tierra debe encontrarse dentro de valores permitidos para garantizar la protección del personal, aunque no es lo único a tener en cuenta. La puesta a tierra actúa en conjunto con un protector diferencial (disyuntor) y por supuesto, debe haber continuidad de masas.

¿Cómo se prueban los disyuntores?

Es importante que en la verificación se realice la prueba de disparo de las protecciones diferenciales. La misma se realiza con equipos especiales que miden el tiempo de disparo para distintas corrientes de falla. Dicho tiempo debe encontrarse por debajo de lo establecido en la legislación.

Contáctanos

Domicilio: Namuncura 2246, CABA, Buenos Aires

Telefono: 11-4474-2449

Correo: info@amgal.com.ar

Gracias por tu mensaje!

Áreas De Servicio

Nuestra oficina central se ubica en Namuncura 2246, CABA, Cod. Postal 1417, Buenos Aires

​© Copyright 2023 by AMGAL

bottom of page